Acompañamiento Integral Sexualidades DiversasPlena Inclusión Madrid, en colaboración con Red Genera (Red de Mujeres Feministas por la Equidad de género en el desarrollo), ponemos en marcha por segundo año consecutivo el programa de “Acompañamiento integral a las sexualidades diversas”, una experiencia de exploración colectiva de la vivencia de la identidad sexual y la orientación del deseo en distintas personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, acompañadas, en la medida de lo posible, de sus familias y personal técnico de las entidades.

La experiencia previa nos ha enseñado que en determinadas temáticas como es el caso de la sexualidad, no es suficiente trabajar de manera aislada con las personas con discapacidad, sino que la participación de familiares y profesionales de apoyo, favorece lo aprendido y su práctica real en el día a día.

Partiendo de una metodología participativa y reflexiva, se realizarán sesiones paralelas de trabajo con cada grupo de agentes (personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, familias y profesionales), a excepción de la última en la que participarán todas las personas con el fin de compartir la experiencia, identificar fortalezas y debilidades de la experiencia.

El programa incorpora la perspectiva de trabajo de la sexualidad desde la diversidad, haciendo especial hincapié en la diversidad de las identidades y orientaciones. No es un proyecto exclusivo para la población LGTBIQ+, sino que permite trabajar aspectos de orientación e identidad sexual en cualquier persona con discapacidad intelectual y/o familia que esté interesada y profesionales de las entidades de estas personas con el fin de que den continuidad a los aspectos trabajados más allá de este programa.

A la vez, entre las personas que participen, iremos identificando aquellas que puedan participar como promotoras en los grupos posteriores, ayudando al desarrollo de las sesiones y aportando su experiencia en primera persona.


El proyecto se desarrollará en torno a tres ejes:

Formación dirigida a las personas con DI/DD: “Sexualidades diversas”

Se plantea un programa educativo desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género que permita la reflexión crítica sobre las dimensiones personal y colectiva de esta parte de la identidad.

  • Objetivos: Apoyar el desarrollo de su autonomía, fomentar la igual, la dignidad y trabajar competencias para el aprendizaje continuo y las relaciones interpersonales; todos ellos facilitadores para una plena inclusión. Se reflexionará además sobre la expresión de la identidad sexual y las formas en las que se orienta el deseo.
  • Metodología: Experiencial, pues se parte los conocimientos previos y se favorece la aplicación de los nuevos aprendizajes en su vida cotidiana.
  • Contenidos: Las sexualidades como vivencia subjetiva del sexo, el género, la orientación del deseo y las prácticas (en toda su diversidad); la evolución histórica de estos conceptos en nuestra cultura; y los derechos sexuales y reproductivos.
  • Aforo máximo: 10 participantes.
  • Duración: 6 sesiones de 2 horas cada una, más la sesión plenaria.

Formación dirigida a las familias

La propuesta se centra en realizar un acompañamiento socioeducativo y de sensibilización a las familias de las personas con discapacidad intelectual que participan en las sesiones, sobre el mapa de las diversidades sexuales y cuáles son sus manifestaciones en la vivencia de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Asimismo, se fomentará la expresión de sus propias vivencias con relación a la sexualidad de sus familiares y las necesidades que puedan tener para realizar un buen acompañamiento de la misma.

En esta formación dirigida a familias sería conveniente que participaran el/los familiares directos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que participan en el programa, pero también pueden participar otras familias interesadas.

  • Objetivos: Sensibilizar a las familias en la comprensión del hecho sexual humano y en el reconocimiento de la experiencia de diversidades sexuales en las personas discapacidad intelectual y del desarrollo, para que puedan comprender y acompañar adecuadamente la sexualidad diversa de su familiar con discapacidad.
  • Metodología: Sesiones de reflexión conjunta para compartir experiencias, resolver dudas, fijar objetivos de trabajo y crear una red de apoyo entre ellas.
  • Contenidos: La sexualidad como aspecto integral del desarrollo personal, la identidad sexual y la orientación del deseo como derecho sexual desde el enfoque de Derechos Humanos, las diferencias de género en las manifestaciones sexuales en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y los temas relevantes para tener en cuenta las familias.
  • Duración: Tres sesiones grupales de 2 horas más la sesión plenaria final.

Formación dirigida a profesionales

A través de una serie de sesiones se pretende que los equipos de profesionales de las entidades de la que forman parte las personas y familias que van a participar en el programa puedan acompañar la evolución de la misma.

Se les dotará de conocimiento técnico sobre la sexualidad sustantiva y se les orientará, con casos prácticos, sobre algunas de las dificultades que puedan presentarse.

  • Objetivos: Formar a los profesionales para que puedan realizar un correcto acompañamiento de los procesos de identidad y orientación que se vayan desarrollando en sus grupos de participantes.
  • Metodología: Sesiones teórico-prácticas sobre los temas tratados en las sesiones con las personas con discapacidad intelectual.
  • Contenidos: La sexualidad como aspecto integral del desarrollo personal, la identidad sexual y la orientación del deseo como derecho sexual desde el enfoque de Derechos Humanos, las diferencias de género en las manifestaciones sexuales en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y los temas relevantes que se pueden presentar durante el acompañamiento de las personas con quienes trabajan.
  • Duración: Tres sesiones grupales de 2 horas más la sesión plenaria final. 

CALENDARIO

– SESIONES PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y FAMILIAS

Lugar: Plena Inclusión Madrid.

Horario: Tanto las sesiones con personas con discapacidad como las de familias serán de 18 a 20 horas.

Mes Día Sesiones con Personas con discapacidad Sesiones con Familias
OCTUBRE Miércoles, 7
Miércoles, 14
Miércoles, 21
Miércoles, 28
NOVIEMBRE Miércoles, 4
Miércoles, 11
Miércoles, 18 SESIÓN CONJUNTA, PROFESIONALES, FAMILIAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

– SESIONES CON PROFESIONALES

Lugar: Plena Inclusión Madrid.

Horario: las sesiones serán de 2 horas de duración de 10:00 a 12 horas.

Mes Día Sesiones con profesionales
OCTUBRE Martes 6
Martes, 20
NOVIEMBRE Martes, 3
Miércoles, 18

a las 18 horas

Sesión conjunta con familias y personas con discapacidad

¿DÓNDE ME TENGO QUE APUNTAR PARA PARTICIPAR?

Aquellas personas con discapacidad, familias y profesionales que quieran participar, han de rellenar este formulario, pinchando aquí antes del 28 de septiembre.

TENDRÁN PRIORIDAD PARA CONSEGUIR PLAZA LAS SOLICITUDES QUE PRESENTEN EN CONJUNTO A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD, SU/SUS FAMILIARES DIRECTOS Y/O UN PROFESIONAL DE SU ENTIDAD, si bien como hemos dicho anteriormente pueden participar personas, familias o profesionales individualmente.

COSTE

No tiene coste.

El programa está financiado a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de proyectos de interés general para atender a fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Forma parte del proyecto de Ciudadanía Activa.

DUDAS

En caso de cualquier duda o aclaración, contactar con:

Jose Jiménez Lalanda

Coordinador de programas.

91.501.83.35 / josejimenez@plenamadrid.org

Red Genera Enlaces | Todos los derechos reservados ® 2021 Web realizada por Alejandra Sánchez Marta